TAWAIF *

TAWAIF *

HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA DE LOS REINOS DE TAIFAS (S.XI)

30,00 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
ALHULIA
Año de edición:
Materia
Arte-Diseño-Arqueolog.-Arquitect.- Paisajísmo
ISBN:
978-84-949380-2-3
Páginas:
704
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano

Etapa de gran fragmentación política y, por consiguiente, de debilidad y retroceso territorial, el periodo de taifas fue paradójicamente el de máximo esplendor cultural y expansión urbana de la historia de al-Andalus. En efecto, el nacimiento de nuevos Estados va a suponer un impulso sin precedentes a la realidad urbana andalusí. Desde la mayor conciencia de sus a veces reducidos territorios, soberanos y pueblo se verán obligados a intensificar el desarrollo de sus espacios, algo que sucede especialmente en las sedes de los nuevos poderes establecidos, como Granada.

Con el volumen Taw?’if. Historia y Arqueología de los reinos de taifas, el primero de carácter global dedicado a esta temática, se pretende arrojar luz a una etapa que tradicionalmente se ha situado en los márgenes más oscuros de la Historia de al-Andalus y, sobre la que, desde hace unas décadas, han comenzado a florecer estudios especializados.

Se apuesta aquí por una aproximación pluridisciplinar, incluyéndose capítulos sobre aspectos histórico-cronísticos, literarios, numismáticos, epigráficos y, por supuesto, arqueológicos. Se trata, pues, de un volumen plural en cuanto a las ciencias y a la procedencia de los autores y autoras que en él participan. Así, se abordan todas las grandes áreas geográficas andalusíes: del Garb al Šarq y de la frontera superior al mar Mediterráneo.

Conscientes de que, al igual que para reconstruir un mosaico debe conocerse en detalle cada una de sus teselas, solo partiendo de un análisis exhaustivo y multidisciplinar de cada uno de los microestados taifas se podrá perfeccionar nuestra visión global sobre el siglo XI y cumplir así con el que debe ser nuestro fi n último: establecer las claves de las dinámicas socioeconómicas, políticas y culturales de su evolución.