ORUGAS Y MARIPOSAS DE EUROPA. TOMO I *

ORUGAS Y MARIPOSAS DE EUROPA. TOMO I *

18,00 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
ORGANISMO AUTÓNOMO PARQUES NACIONALES
Año de edición:
Materia
Invertebrados de Europa, Norte África y Próx.Orien
ISBN:
978-84-8014-497-1
Páginas:
352
Encuadernación:
Cartoné
Idioma:
Castellano

Esta publicación ofrece en forma de fichas, a las que acompañan magnificas fotografías de orugas , crisálidas y adultos, la descripción, ciclo biológico, área de distribución y costumbres de especies de lepidópteros de la fauna de Europa y norte de África. La obra tiene una clara proyección divulgativa y es al mismo tiempo una herramienta básica para los responsables de la sanidad vegetal y para los especialistas en Entomología, que encontrarán en ella un cúmulo de información ordenada que resulta de enorme utilidad para el estudio del fabuloso mundo de los insectos. Viene precedido de otros seis libros de la misma serie, y sirve como manual de consulta para los estudiosos y lectores sobre algunas de las especies que se encuentran en Europa; y otras endémicas, propias de las Islas Canarias, pero que no figuran en las listas de las especies del Paleártico Occidental. Un compendio de fichas sobre insectos lepidópteros de actividad tanto diurna como nocturna. La publicación recoge fichas de 114 especies, con información sobre sus características externas en cada una de sus fases de metamorfosis, medidas, distribución geográfica y plantas de las que se alimentan. También se incluyen fotografías sobre cada una de las fases de la metamorfosis. Fotografías en color para cada especies y mapas de distribución. Familias y especies que completan los seis tomos anteriores

Como en las anteriores obras del autor se repite la constante de acercar al lector interesado, al naturalista y al científico las diferentes especies de lepidópteros existentes en nuestro país mediante una descripción clara y concisa de su taxonomía, su distribución geográfica y unas breves notas de su bioecología y del elemento que es fundamental en el desarrollo y supervivencia de cualquier lepidóptero: sus plantas nutricias. Acompañan a este breve descriptor científico un mapa de su distribución conocida europea y lo que sin duda es uno de los mayores éxitos de la obra: una lámina donde se recogen en excelentes fotografías las orugas, crisálidas e imagos del lepidóptero descrito.n.