PERÍMETROS DE PROTECCIÓN PARA CAPTACIONES DE AGUA SUBTERRÁNEA DESTINADA AL CONSUMO HUMANO *

PERÍMETROS DE PROTECCIÓN PARA CAPTACIONES DE AGUA SUBTERRÁNEA DESTINADA AL CONSUMO HUMANO *

METODOLOGÍA Y APLICACIÓN AL TERRITORIO Nº 10

37,00 €
IVA inclòs
Disponible
Editorial:
INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑA
Any d'edició:
Matèria
Hidrología
ISBN:
978-84-7840-496-4
Pàgines:
282
Enquadernació:
Rústica
Idioma:
Castellano

La protección de las captaciones de abastecimiento de agua para consumo urbano se realiza principalmente mediante el establecimiento de perímetros de protección. Éstos pueden definirse como un área en torno a una captación en la cual, de forma graduada, se restringen o prohíben las actividades o instalaciones susceptibles de contaminar las aguas subterráneas o que afecten al caudal realmente aprovechado para el abastecimiento a la población. Los resultados obtenidos tras delimitar perímetros de protección de captaciones de abastecimiento urbano durante décadas en numerosos países, indican que constituyen un sistema eficaz para encontrar un compromiso entre una protección adecuada y suficiente del recurso y el respeto, en la medida de lo posible, de la actividad socioeconómica de la región circundante. Al estructurar este trabajo se ha optado por analizar en primer lugar el marco legal referente a la delimitación de perímetros de protección de captaciones de abastecimiento urbano en España, su tratamiento en diversos países, los criterios que pueden emplearse para establecer un orden de prioridad entre diferentes municipios en su implantación regional y las principales características de las aproximaciones matemáticas que permiten definir el flujo de agua subterránea y el transporte de solutos empleadas para delimitarlos. En la segunda parte se analiza la metodología aplicable a la delimitación de perímetros de protección de la calidad y en la protección del recurso hídrico en cantidad en las captaciones de abastecimiento urbano, analizándose los diferentes métodos aplicables según las características del material captado.