Aclamado por la crítica estadounidense como "el novelista contemporáneo más original y posiblemente también el más fascinante e imaginativo", William T. Vollmann se ha labrado una justa fama de periodista intrépido dispuesto a viajar hasta los lugares con mayor "ambiente" del planeta. En "El atlas" publicado en 1996 y considerado uno de los mejores libros de relatos del siglo XX utiliza su formidable talento para crear una fabulosa red de cincuenta y tres historias interconectadas, lo que él mismo denomina "un atlas fragmentario del mundo en el que yo pienso".
Ambientado en escenarios tan dispares como Nom Pen, Sarajevo, Mogadiscio o Nueva York, y combinando de maneras provocativas autobiografía con ficción y fantasía con reportaje, estas narraciones examinan la pobreza, la violencia y la pérdida hasta cuando celebran la belleza del paisaje, la emoción de lo desconocido y el amor en sus múltiples facetas. "El atlas" da vida a un espléndido conjunto de seres humanos: un viejo esquimal cazador de morsas, aborígenes urbanos en Sídney, prostitutas adictas al crack, combatientes de la Guerra de los Balcanes, personajes bíblicos e incluso, entre otros, al propio Vollmann, autor de títulos geniales como "Historias del arcoíris" y "La familia real".